

Teléfonos mojados que posteriormente se apagan y no encienden.
En Córdoba no hay playa pero eso no quere decir que los móviles no se mojen. El agua en la que caen nuestros móviles no suele ser agua destilada, si no que suele estar acompañada de otros componentes como sales minerales, cloro, urea, aceites... es por ello si te entró agua en el interior del telefono y lo secaste con métodos caseros volviendo a funcionar es altamente probable que con el paso del tiempo un día tu teléfono se apague de forma repentina. Cuanto más tiempo pase más daños puede sufrir el telefono y menos posibilidades de repararlo. Digamos que las sustancias que acompañan al agua producen una reaccion quimica que producen sulfatación, y eso corroe los componentes internos de tu movil, y si le afecta a la placa te puedes quedar sin teléfono y sin informacion, fotos...
Este tipo de reparaciones conlleva cierto tiempo si se quiere hacer bien, en una primera fase se desmonta por completo el terminal y se introducen los componentes afectados una o varias veces en maquinaria de ultrasonidos con alcohol isopropílico (no daña los componentes). Posteriormente se vuelve a comprobar con el microscopio por si quedaran restos de sulfatación o daños en componentes y se realiza una limpieza más específica. En el proceso es posible que se tenga que montar varias veces. Si no se soluciona hay otros métodos que hay que probar.